NEWSLETTER
Conoce, controla y optimiza el flujo de efectivo de tu empresa
La única manera de mejorar cualquier cosa es conocerla a profundidad, controlarla e implementar los ajustes necesarios para optimizarla.
Esto aplica al flujo de efectivo de tu empresa, esencial para su desempeño y también para su crecimiento.
Califica la resiliencia de tu empresa
La resiliencia es la capacidad de cualquier organismo de adaptarse a una situación adversa y de recuperar su estado previo
cuando la situación adversa ha desaparecido.
En el ámbito empresarial, esta cualidad significa que una organización es capaz de adaptarse al cambio y de enfrentar una crisis
con acciones ...
Evita estas malas prácticas con el flujo de efectivo en tu negocio
Como ya sabes, la liquidez es lo que permite la continuidad operativa en tu empresa y es necesario
asegurarla para que la producción, la creación de valor, la generación de empleos, el crecimiento y la
rentabilidad se mantengan estables, idealmente en aumento.
Empresario: no compitas por precio
Esta recomendación es contundente y vamos a explicarte por qué: cuando la única ventaja que tiene tu
producto respecto de la competencia es que es el más barato, lo que ocasionas es que tus competidores
también bajen sus precios. La guerra del precio más bajo continúa hasta que todas las compañías del sector
se quedan sin margen de utilidad; entonces el trabajo y los esfuerzos de todos dejan de tener sentido.
Una empresa sin margen de utilidad está destinada a desaparecer.
Gracias por ser un líder
La experiencia nos ha demostrado que no podemos dar nada por sentado y que todo puede cambiar en un instante.
Por más que seamos previsores y que creamos tener cubiertos todos los frentes, algunos acontecimientos
ponen nuestro mundo de cabeza. No nos queda otro remedio que adaptarnos a las nuevas circunstancias y
aprovecharlas tanto como sea posible.
Alinea tu plan de negocios con tu plan de flujo de efectivo
Muchos emprendedores creen que este plan de negocios es suficiente para marcar el rumbo de sus empresas,
pero no es así. Lo que les hace falta es un plan de flujo de efectivo, basado en la realidad de lo que
ocurre con el dinero en la operación diaria.
Cuatro sugerencias sobre los esquemas de financiamiento
Muchos empresarios recurren a distintos esquemas de financiamiento para contar con capital de trabajo y mantener
la continuidad de la operación en sus negocios. Si contrataron esos servicios antes de la parálisis económica causada
por la pandemia por COVID-19, es probable que ahora sea casi imposible que cumplan con esos compromisos. La razón es que
las condiciones han cambiado de forma drástica, los mercados apenas han comenzado a reactivarse y la búsqueda de liquidez
es cada vez más urgente.
Estrategia de reactivación económica: acelera el ciclo de conversión de efectivo en tu empresa
Una vez que hemos superado el estupor por la súbita interrupción de las actividades económicas en México y el mundo
por la pandemia por COVID-19, como empresarios nos corresponde reactivar nuestros negocios. En reacción en cadena,
los engranajes de la productividad comenzarán a movilizarse de nuevo para beneficiar a nuestro país en todos los niveles.
Inicia el 2021 con una decisión inteligente
Durante el 2020 tuviste que superar numerosas pruebas a nivel personal y también como empresario. Al igual que todos
te enfrentaste a la parálisis económica derivada de la pandemia y, también como todos, esperas que esta pesadilla
termine pronto. Te felicitamos por tu fortaleza, apreciamos tus esfuerzos y compartimos tu esperanza en un porvenir
luminoso.
¿Capital o financiamiento?
Tu empresa, sin importar su tamaño, necesita liquidez para poder operar, cumplir sus compromisos financieros y aprovechar
nuevas oportunidades de negocios. En un mundo ideal cobrarías el precio de tus productos o servicios al momento de entregarlos
pero, por desgracia, la realidad es otra y en numerosas ocasiones te ves obligado a conceder plazos de pago a tus clientes
para poder integrarte a sus cadenas productivas.
Protege el flujo de efectivo de tu
empresa ante la crisis por COVID-19
Seamos realistas: en este octavo mes de pandemia por COVID-19 ya está claro que lo más probable es que tu negocio no
registre ganancias significativas este año. Es necesario que reelabores tu plan financiero y también tu plan operativo
de acuerdo con las circunstancias actuales.
Colaboración: el camino hacia la reactivación económica
Como ya hemos visto, esta contingencia sanitaria no ha sido una prueba de velocidad sino de resistencia.
Por desgracia, miles de pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a cerrar sus puertas; sin embargo,
muchas otras han descubierto nuevas maneras de seguir operando y que antes ni siquiera habían imaginado.
¿Qué hay allá afuera para tu empresa?
Cuando tienes tiempo libre sueles navegar en la red y entretenerte con todo tipo de cosas, que en su
mayoría no son útiles. Lo que ahora te proponemos es que explores lo que existe en Internet para tu
empresa; es decir, que capitalices tus ratos de ocio y descubras posibilidades que no se te habían
ocurrido.
Prepara a tu empresa para la nueva normalidad
Sin importar las disposiciones oficiales sobre el momento adecuado para retomar las actividades
cotidianas y, sobre todo, el inicio de la complicada tarea de volver a echar a andar los ciclos
productivos en nuestro país, solo tú decidirás cuándo y cómo guiarás a tu empresa hacia la nueva
normalidad.
Rompe el paradigma sobre el control de tu dinero
Cuando emites una factura electrónica, lo más probable es que pienses que no controlas tu dinero sino hasta que tu cliente te paga.
Claro, tenías control sobre él cuando lo invertías en la generación de aquello que vendiste y en todos los costos relacionados...
¿Ya elaboraste tu presupuesto de liquidez para el 2020?
A diferencia del plan financiero para tu pequeña o mediana empresa, que incluye todas las actividades financieras que tu equipo
realizará a corto, mediano y largo plazo para cumplir la misión que le dio origen, el presupuesto de liquidez se refiere a un periodo
específico (por ejemplo, el próximo año) y ...
¿Para quién es DiSí?
DiSí es la plataforma digital que te ofrece dinero en efectivo al instante por tus
facturas pendientes de cobro. Es una solución al problema de liquidez que siempre se
genera dado el monto y tiempo de tus cuentas por cobrar en relación con el monto y
tiempo de tus cuentas por pagar.
Hablemos de la peor parte:
la cobranza
Las cuentas por cobrar (CxC) son los montos de dinero que tus clientes deben
a tu compañía por las ventas que realizaste.En el mundo de las pequeñas y medianas
empresas que venden a empresas (B2B), la administración de las cuentas por cobrar
es fundamental, ya que mantiene los negocios en funcionamiento...
¿Por qué usar una línea de financiamiento
sobre facturas por cobrar?
Las empresas que hoy utilizan las líneas de financiamiento sobre facturas por cobrar
coinciden en que requieren capital de trabajo de forma ágil. Sin importar el volumen
de ventas, los clientes finales o la fase de crecimiento de tu pequeña o mediana empresa,
esta es una solución confiable para acelerar el flujo de efectivo.
Resulta irónico, pero los mejores clientes pagan a plazo
En el modelo de negocios B2B es una práctica muy común que los clientes soliciten
plazo o crédito para pagar. De hecho, según cifras publicadas por el Banco de México,
la principal fuente de financiamiento de las empresas son los proveedores: 79% de ellas
reconocen utilizarlo.